Mujeres Emprendedoras surgidas del Grupo Mujeres Migrantes del SJM

Mujeres emprendedoras. Mujeres SJMV

Patricia Azpelicueta e Isabel Acosta son la inspiración para otras Mujeres del Servicio Jesuita a Migrantes de Valencia ahora reconocidas por sus emprendimientos en moda activista (@makayole) y Coach ontológico empresarial (@isabele.acosta).

Hace más de un año decidieron formar parte del grupo de Reconstruyendo Historias del área Mujer-Migrante, allí hablaban de “Empoderamiento”, y se empoderaban, hablaron de “empresa y viabilidad”, y crearon la suya propia.

Las mujeres del SJM Valencia, área coordinada por Angélica Zuluaga L., recorren un camino de acompañamiento, reflexión sobre el proceso migratorio y las decisiones, utilizando el arte como forma de expresión. Han realizado varias perfomances con relatos sobre su propia experiencia migratoria, escribieron y leyeron relatos en la celebración del Día del Comercio Justo en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia,  han organizado un Recital de Poesía el Día de la Celebración de la Navidad de los Pueblos y hasta una Pasarela por los Derechos de la Mujer, desfilaron consignas de: Solidaridad, Igualdad, Respeto, Integración y demás conceptos que querían poner de moda.

Pero no sólo utilizaron el arte y las palabras, sino que fueron más allá y trabajaron sobre las posibilidades de ser sus propias jefas, imaginando un sueño, el de tener sus propios negocios.

A través de un trabajo en red entre el Servicio Jesuita a Migrantes y La Fundación Novaterra, han iniciado un camino inspirador para muchas mujeres que han decidido migrar, ellas tenían las fuerzas y el SJM las razones necesarias para apoyar sus ideas, así surgen estas emprendedoras que han logrado arrancar sus proyectos gracias al cobijo del SJM, el Programa de Emprendimiento de Novaterra y el financiamiento de Caixa Popular. Un programa inspirado en el programa de microcrédito del Nobel de la Paz  Muhammad Yunus después de su visita a Valencia de la mano de Tandem Social, hace dos años.

Llega el COVID 19, el estado de Alarma, pero gracias al compromiso y apoyo de Mavi Leida Fernández de la Fundación Novaterra y su acompañamiento a través de las TIC´s nueva modalidad adoptada y al apoyo de La Caixa Popular fue un pilar fundamental para el sostén de los proyectos, es que han llegado hasta aquí.

Así lo relata tan bien en su artículo de Valencia Plaza Ana Mansergas:

Ser emprendedora y mujer no es nada fácil de primeras. Y si a esto se le suma la época del confinamiento, más se complica el asunto. Pero a veces los retos son tan complicados como maravillosos, y este es el caso de 4 mujeres valientes que han podido poner en marcha sus proyectos gracias a la visita en 2018 del Premio Nobel Yunus y a los microcréditos

Maka y Olé es el emprendimiento  de Patricia Azpelicueta, dedicado a la venta online de Moda Activista. Una moda que se preocupa no sólo por ser sostenible, orgánica y ética, desde los materiales utilizados; sin contaminación ni explotación laboral; sino también con un fuerte compromiso social y ético con diferentes causas tal y como lo cuenta en esta entrevista en Radio Ecca la protagonista de la iniciativa.

Sus camisetas, sudaderas, bolsos y accesorios tienen diferentes colecciones y cada camiseta es una reflexión y tiene una historia. La Colección Fine Art donde reflexionamos sobre La “Vibración Universal”, “Microcosmo y macrocosmo”, “Qué es la Identidad?”, “La tierra no nos pertenece nosotros pertenecemos a la tierra”, “La última fuente de agua pura”; no dejará indiferente a nadie. Se suman los Collages del artista plástico valenciano Enric Gimeno, que reflexiona sobre las “Nuevas Masculinidades”, “La construcción de Género, “la Libre circulación de las personas” y nuestros Eco Diseño como “La melancolía de las ballenas”, El Agua, “Black rain”, los Océanos,” Abraza a la Madre Naturaleza”. Podéis encontrar más info en @makayole. 

Otra de las emprendedoras es Isabele Acosta Integración y Acción que  ofrece programas empresariales y personales adaptados a esta nueva sociedad líquida, mediante talleres, charlas y sesiones individuales y grupales de coaching, ofreciendo estrategias actuales para gestionar los continuos cambios y aprender a fluir con la incertidumbre.

Su proyecto busca satisfacer las necesidades personales y empresariales proponiendo una mirada diferente que permita adaptarse a este entorno cambiante. Su experiencia profesional la complementa una certificación en Coach Ontológico Empresarial y otros estudios en dinámica y desarrollo del ser humano.

Esto le ha permitido fusionar diversas metodologías en la ejecución de talleres de perfeccionamiento personal, empresariales y seminarios de Coaching. Más información en @isabele.acosta.

Y como lo importante es el Camino, aquí siguen estas mujeres, resistiendo y dando guerra y demostrando que como dice el lema preferido de Maka y Olé, que son las palabras del filósofo y escritor Eduardo Galeano “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”.

El programa está abierto a otras mujeres al que quieran acceder para emprender sus proyectos a través de Angélica Zuluaga en mujervalencia@sjme.org, o Fundación Novaterra mleida@novaterra.org.es, a través de Mavi Leida Fernández.