Un Trabajo Decente debe ser un Trabajo Saludable.
Este 7 de Octubre de 2023, las organizaciones que formamos la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) en la diócesis de Valencia, unidos, a todos los y las trabajadoras del mundo, celebramos la Jornada Mundial por el Trabajo Decente con el objetivo de reivindicar el trabajo decente como derecho y para conseguir el bienestar de la comunidad, y reclamamos la importancia de que «El trabajo es el gran tema», medio imprescindible para el reconocimiento de la sagrada dignidad de las personas, y sin embargo a menudo ausente o precarizado.
Desde 2015, esta iniciativa sigue las palabras del Papa Francisco que «No hay peor pobreza material que la que no permite ganarse el pan y priva de la dignidad del trabajo», y va en la línea de las grandes declaraciones de derechos como los Objetivos para el Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU que incluyen en su objetivo núm. 8: «Trabajo decente como la oportunidad de realizar una actividad productiva que aporta un ingreso justo, seguridad en el puesto de trabajo y protección social para las familias».
En València la Jornada se celebrará el viernes 6 de octubre por coincidir el fin de semana en un puente. Las actividades serán las siguientes:
- 17:30 Marcha Solidaria por la plaza de la Virgen y por la plaza de la Reina bajo el lema: «Un Trabajo
Decente debe ser un Trabajo Saludable» - 18:30h Eucaristía por el Trabajo Decente, en la Basílica de la Virgen de los Desamparados.
Además, animamos a las parroquias valencianas a hacer presente la realidad del mundo obrero en sus comunidades este fin de semana.
En 2023 queremos poner el acento principalmente en la importancia que tiene la seguridad en los puestos de trabajo, de acuerdo con nuestro lema de este año: «Un Trabajo Decente debe ser un Trabajo Saludable», porque el trabajo no puede considerarse como un castigo para las personas, sino como dice el Papa Francisco: «el trabajo es lo que hace al hombre parecido a Dios, porque con el trabajo el hombre es un creador, es capaz de crear» , y por eso denunciamos la situación precaria de muchas personas trabajadoras de nuestra diócesis, centrándonos en que la siniestralidad en el trabajo aumenta en lugar de disminuir y esta triste chacra debemos denunciarla. Con motivo del 28 de abril (Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo) la Iglesia también alzó su voz preocupada a través del documento «Un trabajo que cuida» que indica «la falta de salud laboral como un problema social que requiere de soluciones colectivas».
- Especialmente preocupante en los trabajos feminizados (limpieza, cuidados, …) son los muchos casos de cargas esqueleto-musculares, así como los problemas de salud mental que originan estos trabajos planteados exclusivamente desde el punto de vista económico y no desde la perspectiva humana.
- Miles de personas siguen ahí, sin acceso a trabajo, mientras las condiciones precarias siguen instaladas entre la clase trabajadora, perpetuando la vulnerabilidad. Un informe elaborado por Esade denota esta preocupación por el bienestar mental, como una de las causas prioritarias a la hora de abandonar un puesto de trabajo, seguida de la búsqueda de mejora de concisiones y las mayores posibilidades de conciliación.
Por todo ello, los movimientos impulsores de esta Iniciativa continuamos demandando un trabajo en el que no sufrí nuestra salud, y exigimos, junto a otros colectivos de trabajadores, la implantación y el cumplimiento de los medios de prevención de riesgos laborales que defienden la vida de los trabajadores. Asimismo, recordamos un año más las reivindicaciones de la humanización del trabajo, y pedimos a las Instituciones y Administraciones valencianas un compromiso de promoción del trabajo decente que eviten la exclusión y la precariedad.
Iglesia por el Trabajo Decente de la diócesis de Valencia
Cáritas Diocesana de Valencia, HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica), CONFER (Confederación Española de Religiosos), SJM (Servicio Jesuita Migrantes) de Valencia, Mujeres Trabajadoras Cristianas, Juventud Obrera Cristiana, Frater, FISAT (Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás).