Blog
Desde nuestra entidad del Servicio Jesuita a Migrantes, seguimos de cerca la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) , como agentes de cambio y para generar un efecto multiplicador, junto con gobiernos, sociedad civil, entidades públicas y privadas.
Todas somos necesarias en este proceso de cambio, aunque parezca que nuestra influencia no es lo suficientemente potente como para llegar al alcance desde nuestros contextos asociativos, sin embargo, la contribución de las asociaciones es vital para el logro de la Agenda 2030, teniendo en cuenta que no importa el tamaño de las ong’s, asociaciones vecinales, entidades…. ni siquiera el radio de influencia de cada una es excusa, para no luchar por un planeta más justo y menos degradado.
¿Qué garantiza la consecución de los Objetivos? En primer lugar un planeta más justo, más equitativo y más limpio. Y solo esto, ya representa los valores y objetivos del 80% de las entidades no lucrativas.
Pero ¿en qué punto estamos desde el Servicio Jesuita a Migrantes – Valencia? La delegación en Valencia del SJM, como asociación local y estatal, es fundamental en este proceso, tanto por el conocimiento de las necesidades a nivel local como por la capacidad de sensibilización que tenemos a través de proyectos que generan un bienestar a las personas y al planeta. Esa es nuestra misión, situar en el centro a las personas y proporcionarles recursos que reporten un bienestar a ellas sin repercutir de forma negativa al planeta.
En el SJM tenemos distintas áreas de trabajo: hospitalidad, mujer, interreligioso, participación y asociacionismo, voluntariado, itinerarios sociolaborales, acogida, jurídico y formación, a través de proyectos y programas y en este sentido nos enfocamos en los ODS específicos para cada una de estas áreas.
Consulta el documento completo para saber en detalle como cada área de trabajo del SJM – Valencia contribuye a la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Y tu que haces para contribuir a los ODS?
El Servicio Jesuita a Migrantes viene desarrollando desde el año 2015 una labor continua de acompañamiento a las personas migrantes que se encuentran privadas de libertad en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Valencia.
El inicio de nuestra actividad a nivel estatal tuvo como detonante la muerte de dos personas en el interior de dos CIE del Estado español: Samba Martine, en el CIE de Aluche, el 19 de diciembre de 2011 e Idrissa Diallo, en el CIE de Zona Franca, el 5 de enero de 2012.
Estos hechos constituyeron un punto de inflexión para muchas entidades y organizaciones de la sociedad civil y provocaron que todas aquellas que todavía no ejercíamos nuestro legítimo derecho a conocer aquello que ocurría dentro de los CIE decidiésemos dar un paso hacia adelante para asesorar, acompañar e incidir sobre la realidad de estos espacios.
Desde que en el año 2015 se formase el equipo de visitas del SJM de Valencia, sus voluntarias han acompañado a más de un millar de personas internas en el CIE de Zapadores, lo que nos ha permitido corroborar que éste se trata de uno de los dispositivos más represivos de la política migratoria actual en el estado español, donde se priva de libertad a personas migrantes a la espera de ser expulsadas a sus países de origen en un contexto que permite la vulneración de derechos humanos si el sistema de control y de
garantías no actúa con rigor, rapidez y eficacia.
Es por esto que el grupo de acompañamiento a internos del CIE de Valencia ha organizado una Vigilia de plegaria en el marco la Jornada Mundial por las Migraciones y el Refugio de la Iglesia.
Para recordar que migrar es un derecho y que ha de poderse llevar a cabo con todas las garantías.
Para recordar que las personas migrantes en nuestro país siguen entrando en los centros de internamiento de extranjeros.
Para recordar que las condiciones de vida en estos dispositivos no son compatibles con un trato humano y que la lógica de estos espacios permite la impunidad en detrimento de la legalidad, la dignidad y la salud física y mental de quienes se ven obligados a pasar por ellos.
Para recordar que hemos estado, estamos y seguiremos estando para apoyar, acompañar y prestar nuestra voz a quienes son internados cada año en los CIE. Que siempre estaremos interesadas en saber lo que pasa en los CIE del estado español, a quienes se encierra, a quienes se expulsa y por qué.
Para recordar que, pese a que mientras sigan existiendo continuaremos luchando para que las condiciones sean lo más humanas y dignas posibles y ningún trato vejatorio quede impune, solo seremos libres, cuando los CIES dejen de existir.
Organiza: Servicio Jesuita a Migrantes en Valencia.
Adhesiones: Associació Àmbit – Asociación Cultural Casa Perú Valencia – MoVAPS (Movimiento Valenciano de ayuda al Pueblo Saharaui) – Fundación Entreculturas – Casa Marruecos – Fundación ECCA – Centro Arrupe Valencia – Asociación Ignacio Ellacuria de Valencia (CVx) – Comunidad Israelita de Valencia – Arzobispado de Valencia – HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica de Valencia).
Desde el Servicio Jesuita a Migrantes llamamos a los partidos políticos y a la ciudadanía al compromiso por la Hospitalidad que promueva una sociedad abierta, acogedora e inclusiva comprometida con la defensa de los derechos humanos y con el fin de las muertes en las fronteras.
Los fenómenos de movilidad humana no son una novedad y han acompañado siempre el desarrollo de la humanidad, sin embargo son hoy un signo de los tiempos que responden a la desigualdad global y la injusticia socio-ambiental que han extendido los conflictos, la violencia, la pobreza y la inestabilidad a niveles globales afectando a todas las regiones del mundo.
Ello ha generado un fenómeno sin precedentes de personas que se ven obligadas a migrar donde la migración económica y la migración forzosa no son separables.
Igualmente, entendemos la diversidad cultural como una riqueza que cuidar y cultivar. Una diversidad que ha acompañado siempre la evolución de nuestras sociedades en un proceso civilizatorio en el que somos producto de la apertura, el intercambio constante, la convivencia y el aprendizaje.
Desde aquí, llamamos a los partidos políticos a entender los fenómenos migratorios en su complejidad y a responder con políticas integrales orientadas a la articulación de un modelo de gestión de la migración viable, sostenible y eficaz, adaptado al contexto y a la realidad migratoria y centrado en tres aspectos fundamentales:
A lo largo de este mes de junio fueron finalizando los cursos de castellano, valenciano, informática y taller de lectura. Han sido muchos días para compartir, conocernos y acompañar, en un entorno seguro para las personas migrantes que se acercan al Servicio Jesuita a Migrantes.
Lo celebramos con una salida conjunta para visitar Las Cortes Valencianas y el museo de La Seda, terminamos con la entrega de los certificados de asistencia y una pequeña pero muy animada merienda compartida al atardecer.
Agradecemos a todo el equipo de voluntariado su cercanía y seguimiento a lo largo de todo año, haciendo posible que las personas que acompañamos se sientan reconocidas y valoradas por quienes son, generando espacios de convivencia que ponen en valor lo que nos une y lo que nos diferencia.
Los cursos y actividades formativas volverán a partir del 18 de septiembre. Recordamos que para poder solicitarlos es necesario estar registrada en nuestra organización antes del periodo de inscripción.
El registro se realiza con cita previa. Para solicitarla, envíanos un mensaje con tu nombre completo por WhatsApp o email.
WhatsApp: 671 517 894
Email : info@sjmvalencia.org
El 17 de mayo de 2023 se ha celebrado en el SJM Valencia la 5a Jornada de Tradiciones Religiosas y Paz
En esta ocasión, han participado cerca de 30 entidades de la Comunidad Valenciana dedicadas al diálogo y a la cultura del encuentro desde los Derechos humanos.
El 30 de marzo es Día Internacional de las trabajadoras del hogar.
En está ocasión nuestras compañeras Inés Grijuela, coordinadora del área de Mujer, y María Morell, abogada extranjerista del SJM Valencia, han colaborado en la redacción de un artículo sobre los derechos laborales para las empleadas del hogar.
El artículo completo es consultable al siguiente enlace: https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2023/03/30/manual-derechos-laborales-empleadas-domesticas-valencia-85357162.html
Fuente: https://www.levante-emv.com/
El 2022, siguió siendo un año dedicado a desarrollar el programa de Pedagogía de la Convivencia, donde se realizaron tareas de sensibilización en materia de interculturalidad, diversidad, xenofobia, racismo, delitos de odio….
Este programa pedagógico, estuvo dirigido desde el aula Valencia Interreligiosa y su modalidad móvil Maleta Viajera a alumnado infantil, juvenil y universitario. Además, el público adulto pudo participar en diversos talleres, jornadas y cursos. Para todo ello se obtuvo la financiación de 6813,26 e de la Diputación de Valencia, 9656,47 € de la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas y 6000 euros del Ayuntamiento de Valencia. Esta última aportación, contempla la ejecución para el curso 22-23, mientras que las dos anteriores sirvieron para la ejecución anual de 2022.
El 9 de marzo concluyeron los cursos de castellano (en modalidad presencial y online), valenciano y competencia digital (informática básica) con la participación de 114 personas.
Los días 14 y 15 de marzo las personas que participaron en los cursos recogieron sus certificados de asistencia y el voluntariado docente organizó distintas salidas culturales por la ciudad en las que pudieron disfrutar de un momento de ocio compartido. Actualmente continuamos con el taller de lectura dirigido a mujeres que están aprendiendo español y los próximos inicios del curso de valenciano online y el taller de ciudadanía digital I.
Agradecemos a todas las personas voluntarias que han participado su dedicación docente y constante entrega.
El día 9 de Marzo el ICAV – Ilustre Colegio de Abogados de Valencia nos entregó este cheque que sirve de motor para el grupo de mujer migrante del SJM.
El miércoles 9 de noviembre se reunió por primera vez en el SJM el grupo DIVERSE, un espacio de acompañamiento dirigido a personas migrantes y refugiadas que forman parte del colectivo LGTBIQ+.
DIVERSE es un proyecto nacido de las ganas de compartir y acoger a personas entre iguales y tiene como objetivo el ser un espacio donde poder crear redes a través de diferentes actividades culturales y de ocio, talleres de crecimiento personal y orientación sobre espacios seguros dirigidos a la comunidad migrante LGTBIQ+ en Valencia.
Para favorecer la inclusión en este proyecto, los responsables del grupo DIVERSE hablan castellano, inglés, urdu, hindi y gujarati, y seguirán reuniéndose hasta marzo.
Ha sido posible realizar este programa en 2022, con la subvención de Diputación de Valencia de 6826,13 € y con la subvención de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas IRPF de 4919,34 €