Diversidad e incidencia

VALENCIA INTERRELIGIOSA

Reproducir video acerca de Valencia Interreligiosa. SJM Valencia

València Interreligiosa es un espacio pedagógico de encuentro y diálogo entre culturas y religiones que nace con la vocación de contribuir a la convivencia inter religiosa e intercultural y la cohesión social en la ciudad de Valencia.

Este programa es financiado por la Regidoria de Cooperació al Desenvolupamente i Migració del Ajuntament de València.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Grupos de escolares, adolescentes, jóvenes y personas adultas interesadas en el diálogo y la convivencia entre las culturas y tradiciones religiosas que, a día de hoy, conviven en Valencia.

EL ESPACIO

El espacio consta de:

OBJETIVOS

A través de una exposición interactiva y participativa se pretende:

METODOLOGÍA

Se trata de una exposición interactiva y participativa que fomenta el aprendizaje significativo porque potencia la curiosidad del alumnado y construye el conocimiento desde el diálogo y la participación desde el respeto y la libertad de expresión.

En un itinerario que recorre dos aulas, el alumnado irá descubriendo e interactuando con elementos de las diversas tradiciones relativos a los aspectos más significativos de; culto y del rito, representaciones de la divinidad, textos sagrados y objetos empleados en la oración:

En un primer momento, se forman cinco grupos que se distribuyen en mesas para observar y manipular diversos elementos de las distintas tradiciones. cristianismo, judaísmo, islam, hinduismo y budismo.

En un segundo momento, se aborda la “inteligencia espiritual” y la capacidad de interioridad del ser humano como invitación al respeto y a la dignidad de todas las personas y creencias. Es un espacio preparado para la interioridad y la reflexión al que se accede sin zapatos, despacio y en silencio. En este contexto proyectamos un video sobre la importancia de establecer puentes de diálogo para la convivencia y para reconocer la riqueza que aporta la diversidad cultural y religiosa.

* Más información sobre este programa en la web de educacio-valencia.es

Para solicitarnos más información del programa y PODER RESERVAR LAS ACTIVIDADES, puedes contactarnos por E-mail desde aquí.

ÁREA MUJER

El área de mujeres del SJM-Valencia tiene, en la actualidad, cuatro líneas de trabajo fundamentales:

RECONSTRUYENDO HISTORIAS

Acompañamos el grupo de mujeres: “Reconstruyendo historias”. En él, se realizan distintas actividades en relación con el bienestar corporal, así como, el bienestar emocional.

Junto con las compañeras planeamos actividades culturales, psicoeducativas, creativas o excursiones, donde crear un espacio seguro de crecimiento mutuo y tejido de redes. Asimismo, este espacio tiene como objetivo, acompañar el duelo migratorio, para su resignificación y tránsito equilibrado.

Este grupo de mujeres migrantes se sucede los miércoles por la tarde de 17:00h- 20:00h.

HUERTO "MUJERES SJM"

Contamos con un huerto comunitario en La Huerta Oeste (Campanar).

El punto de encuentro principal se realiza los jueves por la tarde. Cabe destacar que las mujeres acuden también de forma autónoma a lo largo de la semana.

El trabajo del huerto sirve como espacio de encuentro informal, terapéutico, de desconexión, de contacto con la tierra y de conciencia de los procesos, el espacio que habitamos y los alimentos que consumimos.

MUJERES EN ACCIÓN

Este grupo concretamente se dirige a mujeres migrante que trabajan en el sector del Hogar y los cuidados.

Este espacio se facilita los sábados por la tarde para responder a las necesidades del colectivo.

Este punto de encuentro es muy parecido en forma al grupo de “Reconstruyendo Historias”, pero, se realiza un mayor hincapié en la formación de derechos laborales y en la incidencia política de las mujeres trabajadoras de este sector.

ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL INDIVIDUALIZADO

Promovemos acompañamiento psicosocial individual a mujeres migrantes para facilitar su fortalecimiento personal y mejorar su estado psicoemocional.

Si quieres más información sobre cualquiera de los programas del Área de Mujer, puedes contactarnos por E-mail o WhatsApp.

back to top