Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

MANIFESTACIÓN POBRESA ZERO. 21 DE OCTUBRE A LAS 18.30H

octubre 21 @ 18:30

El 17 de octubre se ha celebrado el Día Mundial Contra la Pobreza.

 

Exigimos Pobreza Zero ahora, porque las causas de la pobreza sí tienen soluciones concretas y falta la voluntad política de aplicarlas.

Para no dejar a ninguna persona atrás, el SJM Valencia sale a la calle con todas las organizaciones de la Coordinadora Valenciana de ONGD este sábado 21 de octubre.

Lugar – Plaza de Alfonso el Magnánimo

Horario – 18:30h.

Buscaremos uniformidad de imagen para generar impacto visual, por ello, en la medida de lo posible invitamos a acudir a la manifestación con una camiseta blanca, aunque cada una podrá ponerse los complementos de color que considere mejor representa a su lucha

 

MANIFIESTO: POBRESA ZERO 2023
17 de octubre – Dia Mundial Contra la Pobreza

Cada 17 de octubre conmemoramos el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza para recordar que no podemos dar ni un paso atrás en los derechos logrados y que necesitamos seguir atajando las desigualdades y la emergencia climática para acabar con la pobreza y las injusticias del modelo actual.

Vivimos en un sistema de producción, expoliación y consumo que genera explotación y precariedad para buena parte de las personas en el mundo, al tiempo que favorece la acaparación de poder y beneficios en manos de unos pocos. El sistema energético, las grandes empresas contaminantes, la agricultura y la ganadería intensivas causan estragos en la naturaleza.

Guerras como la de Ucrania y las que se sufren en otros países, traen consigo consecuencias que pagan las personas en situación de mayor
vulnerabilidad.

También son graves cuestiones como la desigualdad entre mujeres y hombres y la discriminación por racismo o cualquier discurso de odio, así como la persecución de quienes defienden los derechos humanos y la naturaleza.

Hoy, 685 millones de personas viven en pobreza extrema; muchas en países ricos con
recursos, más de 108 millones son desplazadas forzosas a causa de guerras o desastres naturales, y casi 50 millones viven en condiciones de esclavitud moderna, trabajo o matrimonio forzoso.

También en el País Valencià más de 1.400.000 personas se encuentran en riesgo de pobreza, esto es el 27,5% de la población, mientras unas 454.000 viven en pobreza severa con menos de 560 € al mes.

Por todo ello, demandamos que se reconozca, frente a quienes los niegan, que estos son problemas que necesitan soluciones globales; que existen medidas concretas y que no podemos dejar a ninguna persona atrás.
Y por todo ello, pedimos al Parlamento y al Gobierno de España, para que a nivel
estatal y a través de su participación en los organismos internacionales, impulsen:

  • El cumplimiento de la Carta Social Europea revisada, ratificada por España en 2021, que obliga a los Estados a garantizar los derechos sociales y económicos fundamentales.
  • Instamos al Gobierno encabezado por Pedro Sánchez -que ostenta la presidencia de turno de la Unión Europea-, al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y a todos los grupos parlamentarios tanto en Les Corts como en el Parlamento español, a que exijan un alto el fuego inmediato a las partes beligerantes en Gaza para evitar un desastre humano sin precedentes en las décadas de conflicto que sufre la región. Exigimos, además, que se proteja la vida de la población civil, que se abran inmediatamente corredores humanitarios y se garantice la seguridad del personal de las agencias de Naciones Unidas y las ONGD para poder atender las necesidades urgentes de la población civil.
  • La reforma de los sistemas impositivos a nivel estatal y global para grabar más a las rentas altas y a las grandes empresas y transnacionales.
  • La erradicación de guaridas fiscales y la persecución del fraude y la elusión fiscal, para poder financiar un sistema de protección universal que permita atajar la pobreza global.
  • La formulación de directivas, tanto en la Unión Europea como en el marco de la ONU y la OCDE, que condicionen las políticas fiscales regresivas que merman los ingresos públicos de los Estados.
  • El impulso de un Pacto Europeo sobre Migración y Asilo que garantice el respeto de los derechos fundamentales en las fronteras exteriores de la UE, blinde el cumplimiento de la legislación internacional marítima para evitar naufragios y establezca vías legales y seguras para migrar y acceder a la protección internacional.
  • El establecimiento de corredores humanitarios seguros en conflictos como los de Ucrania, Sudán, Siria y Afganistán.
  • La  Regularización ya de personas migrantes sin papeles y el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs).
  • La aprobación definitiva de la Directiva Europea y la ley española sobre “debida diligencia”, con disposiciones que contribuyan a evitar la impunidad ante la violación de los derechos humanos en las actividades empresariales y financieras internacionales.
  • La creación de mecanismos internacionales efectivos de protección frente al hostigamiento y el asesinato de personas defensoras de los derechos humanos y la naturaleza, especialmente en América Latina, Palestina y República Democrática del Congo.
  • La aceleración de las medidas frente a la emergencia climática en la próxima cumbre COP28 respecto a la implantación de energías renovables, movilidad y modelo agroindustrial, que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% para 2035 respecto a las emisiones de 2019, y la financiación de la adaptación para los países empobrecidos.
  • La elaboración de un Estatuto Europeo de los trabajadores que garantice los derechos laborales y frene la explotación, las desigualdades y las diferencias entre países.
  • La reforma del sistema de financiación autonómica y la garantía de que las inversiones estatales son equitativas y proporcionales en todas las comunidades autónomas.
  • Culminar la reforma del sistema de cooperación internacional basado en la justicia global y los derechos humanos, aumentar el presupuesto para alcanzar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta, y fortalecer las capacidades de la Administración para ejecutar las políticas de cooperación.

 

A nivel autonómico y local en el País Valencià, y ante la elaboración de los
presupuestos para el 2024, pedimos las siguientes medidas:

  • Frenar y revertir las políticas fiscales regresivas para garantizar la suficiencia de financiamiento para las políticas públicas y los servicios sociales que sostienen la vida y el planeta.
  • Incrementar las ayudas a la producción y el comercio locales responsables con el territorio, y facilitar la distribución de productos de comercio justo.
  • Priorizar las políticas públicas destinadas a reducir la pobreza y la exclusión social, incluyendo la inserción laboral y el empleo digno, así como el acceso a la vivienda y a la formación de manera equitativa y no segregada, y el acceso a la renta valenciana de inclusión y a sus complementariedades; políticas que contribuyan a reducir las
    desigualdades entre mujeres y hombres y a prevenir la violencia contra las mujeres.
  • Cumplir con los compromisos firmados a nivel autonómico y local por los partidos políticos, para incrementar los fondos destinados a cooperación internacional y garantizar la existencia de una dirección general y concejalías con recursos y personal formado suficiente para llevar a cabo las políticas de cooperación.
  • Establecer políticas que, considerando el derecho a la energía para todas las personas, prioricen la creación de comunidades energéticas locales con energías verdes, y la protección de nuestro patrimonio natural. Incluir en el currículum educativo el fomento del consumo consciente y responsable, la formación en derechos laborales e igualdad, y el combate a los discursos de odio.

 

Por ello hoy, un año más, recordamos que hoy y ahora no vamos a permitir que se deje a NINGUNA PERSONA ATRÁS. POBREZA CERO, ¡AHORA!

 

 

 

Detalles

Fecha:
octubre 21
Hora:
18:30
Categorías del Evento:
, ,

Local

Plaza de Alfonso el Magnánimo
Plaza de Alfonso el Magnánimo
Valencia, Valencia España
+ Google Map