Hospitalidad

En Valencia queremos acoger a personas o grupos vulnerables que están fuera del sistema estatal de acogida y carecen de medios de subsistencia y de redes familiares-sociales.

SOMOS TIERRA DE ACOGIDA

En Valencia queremos acoger a migrantes en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social. El proyecto de «Hospitalidad» se muestra como la iniciativa de la Compañía de Jesús y el desarrollo técnico lo asume el Servicio Jesuita a Migrantes Valencia en coordinación con el Centro Arrupe y entidades locales que acompañan a personas migrantes y refugiadas.

Se ofrece la cobertura de necesidades básicas (alojamiento, manutención, atención social integral, formativa, etc.), con el soporte de un equipo profesional cualificado y el imprescindible acompañamiento humano con una red de voluntarias/os.

Esta red cuenta con varios espacios diferentes para este programa que están habilitados para distintos tipos de acogida. Se crea así una red dinámica que nos permite acompañar diferentes perfiles de personas/familias en los distintos momentos de su proyecto vital.

ESPACIOS DE ACOGIDA

TIERRA DE ACOGIDA I y II.

Recursos residenciales de acogida para unidades familiares migrantes en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social.
Son distintas tipologías familiares las que se atienden (mujeres solas con hijos/as, mujeres embarazadas, familias normativas, etc.).
Se acompaña en los distintos momentos y espacios de su trayectoria atendiendo a las necesidades personales y/o familiares proveyendo una atención integral (social, sanitario, formativo, laboral, psicológico, espiritual, etc.).
Las unidades familiares acogidas tienen acceso a todos los servicios que se prestan desde la entidad y su estancia se prevé para un año.

Tierra de Acogida I dispone de 8 plazas y Tierra de Acogida II dispone de 6 plazas.

PUERTAS ABIERTAS

Convenio de colaboración entre Carmelitas de la Caridad provincia Vedruna Europea, la Plataforma Apostólica Local y el Servicio Jesuita a Migrantes de Valencia que tiene como objetivo la acogida a personas, principalmente mujeres, en situación de extrema vulnerabilidad por el periodo de 1 año para un acompañamiento en su proceso migratorio, por el que se ofrece por parte de las Vedrunas un espacio convivencial y residencial, y en el que el SJM proporciona un seguimiento exhaustivo de la trayectoria de la persona acogida.

Firma del acuerdo: diciembre 2021. Inicio de acogida febrero 2022.

Tierra de Acogida es posible gracias a la generosidad de muchas personas voluntarias y de muchos donantes. Contamos contigo, ¿te sumas a esta Compañía que quiere acoger?

PATROCINIO COMUNITARIO

El proyecto de Patrocinio Comunitario de Refugiados consiste en una iniciativa de Hospitalidad y acompañamiento por parte de la sociedad civil a las personas refugiadas que llegan a nuestro país en situación de vulnerabilidad, de manera que exista una integración real y segura en el lugar de llegada.

Este acompañamiento busca implicar a la comunidad local para que sea parte del proceso, que vea y tome conciencia de la urgencia y necesidades de las personas refugiadas para alcanzar una vida digna y, en común, busque soluciones efectivas. De esta manera se crea una actitud de «familia» entre los recién llegados, la sociedad civil y las administraciones públicas.

PROGRAMA AGERMANAMENT COMUNITARI VALENCIÀ – PATROCINIO COMUNITARIO

Se trata de una iniciativa promovida por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en España (ACNUR), la Generalitat Valenciana a través de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, junto con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en la que también colaboran otras administraciones y entidades.

Desde octubre de 2020 el SJM-Valencia participa en el programa piloto Agermanament Comunitari Valencià – Patrocinio Comunitario, como entidad acogedora de dos familias sirias reasentadas desde Líbano, de cuatro y cinco miembros cada una, residentes en la ciudad de Valencia y en el municipio de Alaquas, respectivamente.

Con ambas familias se ha llevado a cabo un abordaje integral y simultáneo de las esferas sociales, culturales, emocionales, jurídicas, de salud, siendo ellas mismas las protagonistas de sus procesos e itinerarios de integración.

OBJETIVO

El objetivo que plantea el Programa desde su inicio es ofrecer un acompañamiento efectivo a las familias en su proceso de acogida y de integración, promoviendo así la adquisición de autonomía y desenvoltura en el contexto social en el que residen.

Se presta por lo tanto, atención, seguimiento y apoyo por parte del equipo técnico, acompañamiento desde los grupos locales y voluntarios, elemento fundamental en la estructura de la entidad y del Programa.

El número de voluntarias que han apoyado desde un inicio a las familias es de 15 personas, involucrándose en varias ocasiones otras redes de apoyo, como grupos de voluntarios jóvenes y redes de familias voluntarias, con quienes han realizado además múltiples actividades de ocio y tiempo libre.

ITINERARIO DE INTEGRACIÓN

En su itinerario de integración, desde el momento de su acogida en 2020, el trabajo con las familias se centró en el aprendizaje del idioma, establecimiento de redes sociales y de apoyo, realización de cursos de formación, actividades de ocio y tiempo libre, apoyo de carácter social, psicoemocional y asesoramiento jurídico.

A lo largo del año 2021 las familias han avanzado en los aspectos anteriormente mencionados. Esto ha permitido:

Se han establecido otros objetivos, que se mantienen para el año 2022: